Blogia
Escritos en el viento... en el tiempo... en el silencio de otras voces

Trabajos prácticos TP 2 Los textos: marcos teóricos y prácticas de enseñanza

Los textos. Marcos teóricos y prácticas de enseñanza 15

 Alumna: Mateu, Mónica Patricia. Curso: 3ª instancia. Profesora: Tarelli, Victoria. Asignatura: Ciencias del Lenguaje y su Enseñanza. IFDC Escuela Normal Superior” EE.UU. del Brasil”. Reseña: Cortes Marina. “Los textos. Marcos teóricos y practicas de enseñanza”. En: Alvarado, M. (coord.). Entre líneas. Teorías y enfoques en la enseñanza de la escritura, la gramática y la literatura. Buenos Aires. F.L.A.C.S.O- Manantial. 2001.

* Marina Cortés es docente investigadora de la carrera de Comunicación de la Facultad de Buenos Aires, realizó investigaciones sobre la lectura y la escritura en la universidad junto a Maite Alvarado; escribió el libro ”Hacedores de textos”.

  Esta autora recoge los aportes de autores como: Van Dijk,  Beaugrande y Dressler y Werlich y  da a conocer nuevos marcos teóricos.

 Estos autores parten de los aportes teóricos provenientes del campo de la lingüística textual, de la pragmática, de la sociolingüística y de la psicología cognitiva, que permiten explicar los procesos de lectura y de escritura a partir de la descripción que brindan tanto el texto escrito, como de los procesos mentales que realizan los sujetos en las actividades de leer y de escribir, desde contextos sociales determinados.

 Van Dijk, por ejemplo, propone para la descripción del texto tres niveles: el sintáctico, denominado superestructura; el semántico, denominado macroestructura y el pragmático, denominado macrorreglas.

 Él considera que la tarea de escritura es concebida por el modelo cognitivo como un proceso recursivo, que debe tener en cuenta a los componentes de la situación comunicativa.

 También sostiene que uno de los objetivos didácticos es la producción de textos coherentes que presentan ideas nuevas, o que las digan de una manera novedosa, y que inviten a la lectura. Por eso la lectura es entendida como comprensión del texto escrito, es decir, como un proceso de asignación de un sentido coherente e integral, según el propósito social. Es decir, Dijk considera que la comprensión es adecuada cuando el lector construye una representación final integrada y coherente del texto, elaborando el significado a partir de la información explícita e implícita.

 En cuanto los autores Beaugrande y Dressler consideran que se debe exponer una síntesis de los aportes de la lingüística de textos que provienen de la lingüística tradicional y reconocen que en el proceso de lectura interactúan el lector, el texto y la situación de lectura. Es decir el lector debe activar sus esquemas de conocimiento conceptuales y situacionales en relación con el tema del texto y con el texto en particular, para poder comprenderlo y así establecer un intercambio comunicativo, en el cual se pueden determinar niveles de comprensión, según el conocimiento previo del lector, sus habilidades lectoras, la complejidad del texto, la comunicación, entre otros.

 Para estos autores una emisión lingüística debe cumplir siete normas de textualidad como ser la intencionalidad, aceptabilidad, cohesión, coherencia, situacionalidad, intertextualidad, y la informatividad.

 Mientras que Werlich establece la noción de secuencia dominante, donde dice que un texto puede tener secuencias de diferentes tipos: narración-descripción, descripción-narración-argumentación, pero el dominante es el que representa el tema textual, es decir, la base textual. Es el que manifiesta el tema central del texto.

 Por otra parte, la autora sostiene que los conocimientos acerca de los usos de los textos, de los distintos géneros discursivos, influyen en la comprensión, en cuanto permiten reconocerlos y dan indicaciones de lectura, donde los lectores reconocen el género discursivo por su función social, por los datos paratextuales, los soportes, etc., que permiten anticipar la macroestructura. Además, el conocimiento de las estructuras internas de los textos, como la gramática textual, que favorece el proceso de comprensión.

Apreciación crítica: De esta manera considero que el material de Marina Cortés, es de suma importancia ya que nos da a conocer los distintos aportes de la lingüística textual, de la pragmática y de la clasificación de los textos y es de gran utilidad para los alumnos, para que se interesen más por la lectura y escritura, y permitiendo así la comprensión e interpretación de los textos.

 

Los textos. Marcos teóricos y prácticas de enseñanza 14

I.F.D.C Escuela Normal Superior EE.UU del Brasil. Ciencias del lenguaje y su enseñanza. Profesora: TARELLI, Victoria. Alumna: GONZALEZ, Valeria Noemí.Los textos y las prácticas de enseñanza

CORTES, Marina.  Los textos: marcos teóricos y prácticas de enseñanza. En: Entre líneas: teorías y enfoques en la enseñanza de la escritura, la gramática y la literatura, (coordinadora: ALVARADO, Maite). Buenos Aires, FLACSO – Manantial, 2001.p. 113 - 144.

      Marina Cortés es docente e investigadora de la carrera de comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, también es semióloga y especialista en didáctica de la escritura. Escribió numerosos libros destinados a niños, estudiantes y docentes, centrados en la producción de textos, la comprensión lectora y la enseñanza de la lengua.

      La autora propone distintos modos de enseñar los contenidos de lengua. Primeramente, la gramática oracional que enfatiza o privilegia la enseñanza del análisis sintáctico y que resulta insuficiente para desarrollar competencias de lectura y producción de textos.

     En un segundo momento, se refiere a la gramática textual como otro modo de enseñanza de la lengua, orientada hacia el sistema teniendo en cuenta la forma en que se relacionan las oraciones. Por último, menciona la lingüística textual de orientación comunicativa, orientada hacia el uso y que se interesa por describir textos reales por los que se realizan intercambios comunicativos respondiendo a algún propósito; se define al texto como unidad de uso de la lengua.

     Por otra parte, rescata el modelo de Van Dijk, que propone para la descripción del texto la diferenciación de tres niveles: sintáctico, semántico y pragmático.

     En el primer nivel se analizan las formas en que se organizan los contenidos de los tipos de textos que circulan en determinados contextos socioculturales; esas formas o esquemas globales se conocen como “superestructuras”.

     Otra de las nociones relacionadas con la comprensión lectora es la de “macroestructura semántica”, entendida como la construcción de estructuras más globales que resumen la información de los párrafos o del texto completo. Estas operaciones de resumen se realizan sobre la base de reglas muy generales que se llaman “macrorreglas”, por las que se reduce la información de tres formas: supresión, generalización y construcción.

     Cortés también propone el modelo de Beaugrande y Dressler que toma  en cuenta los procesos y procedimientos reales que se ponen en juego en la textualización y decodificación de textos; los que deben cumplir siete normas, entre las que se mencionan: cohesión, coherencia, intencionalidad, aceptabilidad, informatividad, situacionalidad e  intertextualidad.

     En lo que se refiere a las clasificaciones de textos, la autora afirma que las mismas surgieron de estudios lingüísticos como un intento de ordenar la variedad de textos de acuerdo a determinados criterios; estas formas de sistematizar la variedad de textos se denominan “tipologías textuales” .

     Además aparece la noción de “géneros discursivos” desde una perspectiva semiótico – social en la que se demuestra que los intercambios sociales se dan por enunciados orales o escritos estables y convencionales.

     Dentro de la gramática del texto surge la tipología de Werlich que clasifica la diversidad textual teniendo en cuenta un único criterio: la base textual u oración temática (descriptiva, narrativa, expositiva, argumentativa y directiva). También instala la noción de secuencia dominante, ya que dice que un texto puede contener secuencias de diferentes tipos pero siempre se encuentra un tipo dominante que representa el tema textual.

      Puedo afirmar que este cruce de modos de enseñar lengua está presente hasta el día de hoy en la escuela porque no hay una teoría o línea establecida en forma general, debido quizás a lo que menciona la autora al plantear una dicotomía entre lengua y habla; una contraposición entre sistema y uso.

     Me parece que este texto ofrece varias estrategias o alternativas didácticas que podrían mejorar esa situación en las aulas al momento de enseñar lengua.

     Nuestro objetivo como docentes es formar alumnos lectores y escritores, brindándoles las herramientas y mecanismos necesarios para hacerlos competentes y críticos.

 

Los textos. Marcos teóricos y prácticas de enseñanza 13

Instituto de Formación Docente. Escuela Normal Superior “Estados Unidos del Brasil”.Profesora: Tarelli, Victoria. Alumna: Echeverría, Vanesa

Bibliografía:Cortés Marina. Los textos. Marcos teóricos y prácticas de enseñanza. En: Alvarado, M. (Coord). Entre líneas. Teorías y enfoques en la enseñanza de la escritura, la gramática y la literatura. Buenos Aires. FLACSO. Manantial. 2001-

 Marina Cortés es docente investigadora de la carrera de comunicación de la Facultad de ciencias sociales de la Universidad de Buenos Aires, realizó investigaciones sobre la lectura y la escritura en la Universidad junto a Maite Alvarado; escribió el libro Hacedores de Textos.

Cortés sostiene que los modos de enseñanza de los contenidos de la lengua se basan más en los conceptos de la gramática textual, en el análisis de textos, a tal punto que se han creado símbolos para diferenciar todos estos tipos de marcas lingüísticas, como ser: triángulos y signos de interrogación.

En su trabajo la autora cita  al autor Van Dijk. Este aporta para la descripción de textos los conceptos de:

ü   Superestructura, sostiene que este concepto hace referencia a la forma en que se organizan los contenidos de los diferentes textos.

ü   Macroestructura, se refiere a la construcción  teórica de nociones durante el proceso de la comprensión lectora, interviniendo además los conocimientos previos del lector.

ü   Macrorregla, reduce la información por medio de supresión, generalización y construcción.

Como así también cita a los autores Beaugrande y Dressler quienes establecen  siete normas de textualidad:

ü   Cohesión, establece de qué modo pueden relacionarse entre si los componentes de la superficie textual (lo que se lee o lo que se escucha).

ü   Coherencia, es el conjunto de redes semánticas que permiten que los conceptos se hagan entendibles.

ü   Intencionalidad, es el resultado de una elección intencionada por parte del emisor.

ü   Aceptabilidad, se refiere a la actitud del receptor, de tolerar o rechazar las imperfecciones del texto.

ü   Informatividad, va aportando información progresiva y constante al lector.

ü   Situacionalidad, los textos se producen en situaciones comunicativas determinadas y responden a esa situación comunicativa.

ü   Intertextualidad, el productor de textos consulta permanentemente otros textos, y esas consultas se traducen en su trabajo a modo de citas o alusiones.

Cortés continúa con el concepto de Clasificación de textos, afirma que es el orden en el que se encuentran las variedades de textos, de acuerdo con ciertos criterios.

Por tanto, mantiene  que Clasificar, indica ordenar varios objetos, dando a cada uno un nombre y reuniéndoles en grupos, para poder distinguirlos de otros mediante las características que tienen en común.

Posteriormente desarrolla el concepto de Géneros Discursivos para lo cual cita al  autor Bajtín. Dicho autor define el concepto como  enunciados orales y escritos que se emplean en los intercambios comunicativos.

Finalmente, sostiene que a las Tipologías Textuales se las define como una categoría ligada a una teoría para la clasificación científica de textos.

Toma como referencia los aportes del autor Werlich. El nombrado autor propone una clasificación que atiende a estructuras interna de los textos y a partir de un único criterio: la base textual u oración temática.

Distingue cinco bases textuales: descriptiva, narrativa, expositiva, argumentativa y directiva.

Werlich instala la noción de secuencia dominante. Dice que un texto puede contener secuencias de diferentes tipos, combinaciones de textos: narración y descripción o descripción-narración-argumentación. En estos casos, siempre sería encontrar un tipo dominante, aquel que representa el tema textual.

 Crítica: Luego de haber leído el capítulo de Marina Cortés  sobre Los textos. Marcos teóricos y práctica, puedo rescatar los aportes de Werlich a cerca de tipologías textuales, la noción de “secuencia dominante”. Dicho concepto, me aporta como estudiante de la formación docente, competencias para la defensa y/o argumentación acerca de la elaboración de trabajos prácticos o exámenes, los cuales requieren  más de un tipo de texto, o sea, de la combinación de estos.

 

Los textos. Marcos teóricos y prácticas de enseñanza 12

INSTIUTO FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA.Escuela Normal Superior “Estados Unidos del Brasil”.Espacio: Ciencias del lenguaje y su enseñanza.Profesora: TARELLI, Victoria.Alumna: ESKINAZI, Paula Salomé.Instancia: 3°. Cohorte: 2005. Consigna:Con el material disponible para su consulta depués que ha leído en forma domiciliaria elabore una reseña de su contenido considerando algunos puntos más importantes del mismo.

·          Los modos de enseñanza de los contenidos de lengua

·          Los aportes de Van Dijk (superestructura, macroestructura, macreorreglas)

·          Los aportes de Beaugrande y Dresler (siete formas)

·          Clasificación  de textos: 

 -   clasificar

 -   géneros discursivos y tipologías textuales ( Werlich  -  secuencia dominante

Desarrollo: reseña

Cortes Marina. “Los textos. Marcos teóricos y prácticas de enseñanza”. En: Alvarado, M. (coord.). Entre líneas. Teorías y enfoques en la enseñanza de la escritura, la gramática y la literatura. Buenos Aires. F.La.C.So.- Manantial. 2001.

Marina Cortes es docente investigadora de la carrera de Comunicación de la Facultad de Buenos Aires, realizó investigaciones sobre la lectura y la escritura en la universidad junto a Maite Alvarado; en una de ellas en el año 1993 llevó a cabo una investigación acerca de la comprensión y producción de textos con los que se ven enfrentados estudiantes de estudios superiores.

Dentro de los estudios lingüísticos sobre el texto, se distinguen dos líneas: una está dirigida hacia el sistema lingüístico es decir, la gramática textual, que opera a partir de una noción abstracta del texto. La otra, está orientada hacia el uso y las funciones de los intercambios de la comunicación (la lingüística textual) se interesa por describir los textos de manera muy reduccionista.

Cortes hace referencia a los aportes de varios autores, uno de ellos son los de Van Dijk, que surge dentro de la línea de la lingüística textual, propone la descripción del texto distinguiendo tres niveles: superestructuras (nivel sintáctico) en la que se analizan los tipos textuales; macroestructura (nivel semántico) construcción de las estructuras que conforman las informaciones del texto; macrorreglas que son reglas generales y la función textual (nivel pragmático) se refiere a manera en que los usuarios de la lengua orientan sus actos de habla con la intención de modificar la actitud del receptor.

Otros aportes son los de Beaugrande y Dressler, quienes sostienen un modelo imprescindible ya que tienen en cuenta los procesos y procedimientos que se ponen en juego en la textualización y decodificación de los textos. Para dichos autores una emisión lingüística para ser considerada un texto debe cumplir con siete normas de textualidad:

                   -  Lingüístico (la cohesión y la coherencia)

   -  Psicolingüístico (la intencionalidad y la aceptabilidad)

                   -  Sociolingüística (la situacionalidad e intertextualidad)

   -  Computacional (la informatividad)

 Además, la investigadora  se interesa por distinguir la clasificación de los géneros discursivos de los tipos textuales.  Los estudios lingüísticos denominan a estos últimos como a la clasificación de varios tipos de textos que están influenciados por intercambios de enunciados orales y escritos. Y los primeros, se definen desde una perspectiva centrada en las condiciones sociales de producción relacionadas con lo lingüístico.

Werlich dentro de la lingüística textual, propone una clasificación en la estructura interna de los textos, atendiendo a un único criterio la base textual u oración temática. Distingue cinco bases textuales: descriptiva, narrativa, expositiva, argumentativa y directiva. Además instala la noción de secuencia dominante, es decir que un texto por mas que contenga secuencias de distintos tipos, siempre es posible encontrar un tipo dominante.

 Para concluir esta reseña, se puede decir que los aportes de los distintos autores mencionados anteriormente, son de suma importancia y se deben tener en cuenta el día de mañana, al ejercer la carrera docente, al momento de discriminar el material de enseñanza y proponer situaciones en las que los alumnos puedan desarrollar habilidades de producción y comprensión lectora. Y de este modo evitar, ya desde los primeros años de la escolarización, problemas y/o dificultades, en estudios superiores, al momento de producción y comprensión de textos orales y escritos.-

 

Los textos. Marcos teóricos y prácticas de enseñanza 11

IFDC.Escuela Normal Superior EEUU del Brasil.Alumna: ACUÑA,Liliana Itat. Profesora: TARELLI, Victoria. Curso: 3º instancia.Área: Ciencias del Lenguaje Y su Enseñanza

Trabajo Práctico  Reseña crítica. CORTÉS, Marina.”Los textos ,marcos teóricos y prácticas de enseñanza”.En Maite Alvarado (com), Entre líneas, teorías y enfoques en la enseñanza de la escritura, la gramática y la literatura(pp113-143) Buenos Aires: Manantial,2001.

 Marina Cortés, es profesora de letras de la UBA. Docente de la cátedra de semiología CBC y de taller de escritura. Docente del programa “la UBA y los profesores”. Autora de libros de textos y perfeccionamiento docente.

  Esta autora sostiene en el texto que  hizo una investigación y  esos datos le brindó información acerca de las escasas competencias que poseían los estudiantes y las responsabilidades fueron atribuidas a una serie de aspectos, a la escuela, a los docentes, a los nuevos hábitos adquiridos.

 El marco teórico también se cuestionó la gramaticalidad por considerársela insuficiente  para desarrollar las competencias de lectura y escritura. A mediados de los sesenta la lingüística centro su atención a los que excedían el marco oracional y explica la coherencia interna de los textos, es así que, en la segunda fase de la lingüística textual se critica al reduccionismo.

 El modelo de Van Dijk incorpora aportes de la semántica generativa, la ciencia cognitiva, la pragmática y surge dentro de la línea de la lingüística textual. Propone tres niveles; en el sintáctico analizan las formas de organización del contenido de los textos y se denomina,  superestructura. En el semántico es la reconstrucción  del texto y se lo llama macroestructura, y todo esto sobre una base de reglas generales que denomina “macrorreglas”.

 Es así que autores  como Beaugrande y Dressler  sostienen que un texto debe cumplir con siete normas de textualidad tales como de orden psicolingüístico  (la intencionalidad y la aceptabilidad), lingüístico (la cohesión y la coherencia) , sociolingüístico (situacionalidad e intertextualidad) , y computacional (la informatividad).

 Así también, Werlich, propone una clasificación que atiende a las estructuras internas del texto y distingue cinco bases textuales: descriptiva, narrativa, expositiva, argumentativa y directiva. Considera que cada tipo textual se vincula con distintas formas de la capacidad; la descripción y la narración reflejan la diferenciación y la relación de tiempo y espacio. La exposición relacionada al concepto de comprender con ayuda de conceptos. La argumentación se correlaciona con la comprobación de relaciones entre semejanzas, oposiciones y variaciones.

Este autor sostiene que puede combinar narración y descripción o estas dos junto a la argumentación. Esto significa que si somete al texto a sucesivas operaciones de resúmenes se puede obtener un  tema que Werlich formaliza cruzando sintaxis y semántica.

La investigación de tipologías permite al docente evaluar los alcances y seleccionar la que le considere pertinente en relación a los objetivos que se plantean.

 Para finalizar esta breve reseña puedo decir que la autora, Marina Cortes, nos demuestra en este capítulo que los diferentes tipos textuales nos permitirá como futuros docentes evaluar el momento adecuado en el que debamos seleccionar un modelo que favorezca la comprensión lectora del alumno.

 

Los textos. Marcos teóricos y prácticas de enseñanza 10

 

<!-- /* Font Definitions */ @font-face {font-family:Wingdings; panose-1:5 0 0 0 0 0 0 0 0 0; mso-font-charset:2; mso-generic-font-family:auto; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:0 268435456 0 0 -2147483648 0;} /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:ES-AR; mso-fareast-language:ES;} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} /* List Definitions */ @list l0 {mso-list-id:363945931; mso-list-type:hybrid; mso-list-template-ids:409357976 -1327436166 201981977 201981979 201981967 201981977 201981979 201981967 201981977 201981979;} @list l0:level1 {mso-level-text:"%1)"; mso-level-tab-stop:54.0pt; mso-level-number-position:left; margin-left:54.0pt; text-indent:-18.0pt;} @list l1 {mso-list-id:401561486; mso-list-type:hybrid; mso-list-template-ids:2010415934 355006814 201981967 201981957 201981953 201981955 201981957 201981953 201981955 201981957;} @list l1:level1 {mso-level-number-format:bullet; mso-level-text:; mso-level-tab-stop:18.0pt; mso-level-number-position:left; margin-left:18.0pt; text-indent:-18.0pt; font-family:Symbol;} @list l1:level2 {mso-level-tab-stop:-72.0pt; mso-level-number-position:left; margin-left:-72.0pt; text-indent:-18.0pt;} ol {margin-bottom:0cm;} ul {margin-bottom:0cm;} -->

ALUMNA: GAUTO, MIRIAN CRISTINA

CURSO: TERCERA INSTANCIA

PROFESORA: TARELLI, VICTORIA

ASIGNATURA: CIENCIAS DEL LENGUAJE Y SU ENSEÑANZA

IFDC Escuela Normal Superior EE.UU. del Brasil.

Consigna del trabajo:

 

*         Con el material disponible para su consulta, después que ha sido leído en forma domiciliaria, elabore una reseña de su contenido considerando algunos puntos mas importantes del mismo:

1)       Los modos de enseñanza de los contenidos de lengua.

2)       Los aportes de Van Dijk (superestructura, macroestructura, macrorreglas).

3)       Los aportes de Beaugrande y Dressler (siete normas).

4)       Clasificación de los textos: clasificar, géneros discursivos y topologías textuales (Werlich: secuencia dominante).

 

Desarrollo del trabajo: Reseña

Cortes Marina. “Los textos. Marcos teóricos y practicas de enseñanza”. En: Alvarado, M. (coord.). Entre líneas. Teorías y enfoques en la enseñanza de la escritura, la gramática y la literatura. Buenos Aires. F.La.C.So.- Manantial. 2001.

 

Marina Cortes es docente investigadora de la carrera de Comunicación de la Facultad de Buenos Aires, realizó investigaciones sobre la lectura y la escritura en la universidad junto a Maite Alvarado; escribió el libro ”Hacedores de textos”.

 

Marina Cortes sostiene que los estudios lingüísticos referentes al texto se centran en dos líneas. La primera es la gramática textual orientada hacia el sistema. Esta línea opera a partir de una noción abstracta del texto; reevidencia una fuerte preocupación por la relimitación de su objeto de estudio. La segunda línea es la lingüística textual, orientada hacia el uso e interesada por describir los textos reales por medio de los cuales se realizan ciertos intercambios comunicativos y explicar las funciones de los mismos. Busca que los resultados de las investigaciones no se contradigan con el sentido común del hablante.

Cortes hace referencia a los aportes de varios autores, tales como Van Dijk, que propone la descripción del texto distinguiendo tres niveles: sintáctico, semántico y pragmático. Su modelo surge dentro de la lingüística textual. Otro aporte significativo de este autor son las macrorreglas, que son reglas generales, y mediante su aplicación se reduce la información de tres formas diferentes: por supresión, por generalización y por construcción.

Otros aportes propuestos por la autora son de Beaugrande y Dressler, los cuales sostienen un modelo muy útil, porque toman en cuenta los procesos y procedimientos reales que se ponen en juego en los textos y en la descodificación de los mismos. Para dichos autores un texto debe cumplir con siete normas: cohesión, coherencia, intencionalidad, aceptabilidad, informatividad, situacionalidad e intertextualidad.

Por ultimo, pero no menos importante, Marina Cortes toma los aportes de Werlich, quien propone una clasificación que se basa fundamentalmente en la estructura interna de los textos y deja de lado los aspectos relacionados a lo contextual. Distingue cinco bases textuales: descriptiva, narrativa, expositiva, argumentativa y directiva. También instala la noción de “secuencia dominante”, sostiene que un texto puede contener secuencias de diferentes tipos; y que siempre es posible encontrar un tipo dominante, quien representa el tema textual.

Desde mi punto de vista el texto es muy provechoso para la carrera elegida, porque brinda ciertas bases necesarias a la hora de redactar y/o producir textos; son muy interesantes los aportes de Beaugrande y Dressler puesto que las siete normas que debe cumplir un texto hace que uno/a se ponga a pensar y repensar a la hora de ver como escribir un texto siguiendo dichas normas.

También me fue de gran ayuda los aportes brindados por Werlich al proponer las cinco bases textuales para poder encontrar y utilizar la topología textual más acorde a cada necesidad.

Por todas las razones expuestas anteriormente, recomendaría el texto de Marina Cortes para que sea aprovechado por otras personas interesadas en el tema, puesto que es muy provechoso y brinda variados aportes.

 

Los textos. Marcos teóricos y prácticas de enseñanza 9

I.F.D.C Esc. Normal Superior EE.UU.del Brasil. Ciencias del Lenguaje y se Enseñanza. Profesora: Victoria Tarelli. Alumna: Mirta Elena Benito. Instancia: 3ª. RESEÑA CRÍTICA. ALVARADO, M. Entre Líneas.Teorías y enfoques en la enseñanza de la escritura, la gramática y la literatura. Buenos Aires. FLACSO-Manantial, 2001.

 Marina Cortés: Docente investigadora de la Carrera de Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Realizó investigaciones sobre la lectura y la escritura en la universidad junto a Maite Alvarado. Escribió el libro “Hacedores de Textos”.

    A mediados de 1993, Marina Cortés realizó investigaciones acerca de las competencias de escritura y comprensión lectora de los estudiantes de la Carrera de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. La misma considera que los modos de enseñanza de los contenidos de lengua focalizan a la lectura y a la escritura como prácticas relacionadas a los textos. Dentro de los estudios lingüísticos sobre el texto, se distinguen dos líneas: una dirigida hacia el sistema lingüístico (la gramática del texto) y la otra, orientada al uso de la lengua (la lingüística textual) interesada por los intercambios comunicativos y las funciones de esos intercambios en distintas situaciones contextuales de interacción.

   La autora propone el modelo de Van Dijk que surge de la lingüística textual centrada en lo comunicacional desde la distinción de: las superestructuras (nivel sintáctico) en las que se analizan los tipos textuales en relación a la organización del contenido y la función comunicativa del texto; la macroestructura (nivel semántico) en la que se define como la construcción de las estructuras que conforman las informaciones del texto; las macrorreglas como el contenido textual que posee el lector en relación a los saberes del mundo, creencias, ideologías o intereses; y la función textual (nivel pragmático) que se refiere a la manera en que los usuarios de la lengua orientan sus actos de habla con el propósito de modificar la actitud del receptor.

   Cortés, también toma en cuenta los aportes de Beaugrande y Dressler quienes sostienen que un enunciado ha de cumplir con siete normas de textualidad para que pueda ser considerado como texto: la cohesión (establece el orden de los componentes textuales y su interrelación), la coherencia (es la interrelación adecuada de los componentes textuales entendibles para el receptor), la intencionalidad (es el propósito del emisor para producir un texto y obtener un objeto determinado en el receptor), la aceptabilidad (es la acción del receptor para tolerar o rechazar las imperfecciones del texto), la informatividad (es la información o “novedad” progresiva que el receptor obtiene del texto), la situacionalidad ( es la situación comunicativa o la representación mental que tiene el emisor para elaborar un discurso) y la intertextualidad (es la consulta permanente que hace el lector de otros textos para interpretar y comprender un texto.

   Asimismo, dicha investigadora se interesa por distinguir la clasificación de los géneros discursivos de los tipos textuales. Los primeros se definen desde una perspectiva centrada en las condiciones sociales de producción relacionadas con lo lingüístico mientras que los segundos, están más ligados al ámbito de lo lingüístico.

   En cuanto a la lingüística textual, ella apunta a la tipología de textos de Werlich quien plantea la “base textual” (secuencia dominante o tipo textual dominante) y la clasificación de diversos textos: la base descriptiva hace referencia a la forma de expresión del hablante en relación al espacio que percibe; la base narrativa es la elección del hablante para expresar el desarrollo temporal y causal de las acciones; la base expositiva está asociada a la explicación y conformación de conceptos; la base argumentativa da cuenta de la toma de posición, juicio o argumento de un hablante; y la base directiva indica las acciones para el futuro comportamiento del hablante.

   En suma, Marina Cortés nos da a conocer la importancia de la utilidad de los distintos aportes de la lingüística textual y de la clasificación de textos, para entenderlos así, como aspectos fundamentales a tener en cuenta al momento de seleccionar el material a enseñar y para proponer  situaciones de enseñanza y aprendizaje en la que los alumnos puedan desarrollar habilidades de producción y comprensión reflexiva a partir del texto en su sentido global.

Los textos. Marcos teóricos y prácticas de enseñanza 8

 Instituto Superior de Formación Docente Continua «Estados Unidos del Brasil». Profesorado para Educación del Nivel EGB 1 y EGB 2.Alumna:   SPASIUK, Analia  Alejandra    Profesora: TARELLI, Victoria. Espacio: Ciencias del Lenguaje y su enseñanza   Tercera Instancia.Reseña: Crítica/ Informativa. Marina Cortés en: Los textos. Marcos teóricos y prácticas de enseñanza”. Alvarado, M. coord. (2001): Entre líneas. Teorías y enfoque en la enseñanza de la escritura. Buenos Aires: FLACSO.

   Marina Cortés es profesora de letras de la UBA, docente de la cátedra de semiología del CBC y de Taller de escritura. Autora de libro de textos y perfeccionamiento docente. Escribe el capítulo “Los textos. Marcos teóricos y prácticas de enseñanza”. En él, como señala Alvarado en la introducción del libro, la autora “se ocupa de un tema central como la noción de texto y los distintos modos de clasificar los textos que proponen las teorías lingüísticas, su pertinencia y su utilidad para la enseñanza de la lectura y la escritura. Se trata de un artículo que resume las cuestiones centrales que la lingüística del texto plantea desde la perspectiva de la enseñanza”.

    Sin lugar a dudas es un libro de lectura necesaria para poder pensar en nuestra práctica y en su relación con los contenidos disciplinares.

    Esta producción textual tiene como objetivo brindar una breve reseña del texto Entre líneas de la autora antes nombrada.

   El marco teórico de la gramática oracional fue considerado insuficiente y poco pertinente para desarrollar las competencias de lectura y producción de textos.

   Para lograr superar esto, el texto pasó a ocupar el centro de la asignatura.

    A mediados de los sesenta, la lingüística del texto en su primera fase centro la atención en los fenómenos que excedían el marco oracional, tales como la correlación de los tiempos verbales, la conexión, etc., con el propósito de articular la sintaxis y la semántica. Esta etapa se caracteriza por estar influida por el estructuralismo y el generativismo.  En la segunda fase, la Lingüística textual de orientación comunicativa, se critica el reduccionismo puesto en práctica por la gramática del texto, al considerarlo como una sucesión coherente de oraciones.

     El modelo de Van Dijk surge dentro de la línea de la lingüística textual centrada en lo comunicacional. Propone para la descripción del texto, tres niveles: sintáctico, semántico y pragmático. Otras nociones divulgadas son: macroestructura semántica para reducir la información mediante macroreglas y la función textual siendo interpretada semántica y funcionalmente.

    Sus modelos son útiles como marco de las actividades tanto de producción como de recepción de un texto y su intención es introducir al lector no especialista en la ciencia del texto o discurso.

   Estos criterios de textualidad aportan una serie de conocimientos y reflexiones para romper con estereotipos que circulan en el campo de la enseñanza de la lengua.

    Los estudios lingüísticos clasifican la variedad de textos y lo denominan tipologías textuales influenciadas por intercambios de enunciados orales y escritos, a los que Bajtin denominó género discursivo centrado más en lo sociocultural que en lo lingüístico.

   También se diferencia “clase textual” como clasificaciones cotidianas modificables de acuerdo a las necesidades comunicativas del usuario y “tipo textual” como categoría ligada a una teoría para la clasificación científica de texto.

   Werlich adhiere a la línea orientada hacia el sistema y aspira a clasificar la diversidad textual a partir del criterio  de la base textual u oración temática. Distingue cinco bases textuales: descriptiva, narrativa, expositiva, argumentativa y directiva que pueden combinarse en un texto, pero siempre hay una secuencia dominante formalizada .

    Los hablantes utilizan diferentes criterios para clasificar textos, no hay una plenamente satisfactoria. Lo importante es que los alumnos descubran que tienen saberes sobre clases textuales y que transformen ese conocimiento natural en un conocimiento reflexivo.

     Aún hoy los alumnos tienen dificultad para comprender y producir textos, porque los docentes tienen dificultades para estructurar los contenidos de la  asignatura y privilegian el análisis sintáctico. Si bien hubo divulgación de nuevos marcos teóricos, falta un acompañamiento para que lleguen a las prácticas de aula, para que la teoría y la práctica se sientan articuladas y que los verdaderos destinatarios (los niños) sean usuarios competentes de la lengua y desarrollen hábitos lectores, escritores y de afición a la lectura y la escritura.