Blogia
Escritos en el viento... en el tiempo... en el silencio de otras voces

Trabajos prácticos TP 2 Los textos: marcos teóricos y prácticas de enseñanza

Los textos: marcos teóricos y prácticas de enseñanza 7

 

<!-- /* Font Definitions */ @font-face {font-family:Wingdings; panose-1:5 0 0 0 0 0 0 0 0 0; mso-font-charset:2; mso-generic-font-family:auto; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:0 268435456 0 0 -2147483648 0;} @font-face {font-family:"Script MT Bold"; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:script; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:3 0 0 0 1 0;} /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:14.0pt; font-family:"Script MT Bold"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-font-family:Arial; mso-ansi-language:ES; mso-fareast-language:ES;} @page Section1 {size:595.3pt 841.9pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:35.4pt; mso-footer-margin:35.4pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} /* List Definitions */ @list l0 {mso-list-id:1627080166; mso-list-type:hybrid; mso-list-template-ids:-1834583794 -89618010 201981955 201981957 201981953 201981955 201981957 201981953 201981955 201981957;} @list l0:level1 {mso-level-number-format:bullet; mso-level-text:•; mso-level-tab-stop:36.0pt; mso-level-number-position:left; text-indent:-18.0pt; font-family:"Times New Roman";} ol {margin-bottom:0cm;} ul {margin-bottom:0cm;} -->

Instituto de Formación Docente Contínua. Carrera: profesorado de EGB 1-2. Instancia:

Alumna: Alegre, Karen Valeria. Espacio: Ciencias del Leguaje y su Enseñanza. Profesor: Tarelli, Victoria.

Reseña crítica

En el libro “Entre líneas”. Teorías y enfoques en la enseñanza de la escritura, la gramática y la literatura, coordinado por la investigadora y docente de la Universidad de Buenos Aires, Maite Alvarado, se organiza el texto por artículos, tal es el caso de uno de ellos: ”Los textos. Marcos Teóricos y prácticas de enseñanza”, realizado por Marina Cortés (semióloga), docente investigadora de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Propone un análisis reflexivo, sobre el texto y su clasificación, partiendo de una investigación que nos permite comprender algunos inconvenientes en la comprensión y producción de textos que enfrentan los estudiantes al ingreso de estudios superiores.

En los estudios lingüísticos sobre el texto se distinguen dos líneas teóricas: una interesada en la gramática textual, y la otra, en el uso y las funciones de los intercambios de la comunicación, relacionados con la orientación comunicativa.

Con respecto a los modos de enseñanza de los contenidos de la lengua, recomienda poder  seleccionar y distinguir las diferentes líneas de estudios para poder adecuar los textos, contenidos y actividades a desarrollar en la práctica de enseñanza.

El modelo teórico de van Dijk que surge dentro de la línea de la lingüística textual, incorpora aportes de la semántica generativa, la ciencia cognitiva y la pragmática. En su propuesta, van Dijk distingue tres niveles en la descripción del texto: sintáctico (con la superestructura), semántico (análisis de relaciones de significado “conectores”), pragmático (función textual, actos de habla). Estos aportes permiten que el docente a través de un análisis crítico, proponga espacios de escritura donde los alumnos produzcan y comprendan el texto.

Los aportes de Beaugrande y Dressler se enfocan en las fases que tiene el proceso de producción de la escritura, entre ellas: la planificación, la ideación, el desarrollo y la expresión, así como también en que la lingüística deba cumplir con ciertas normas de textualidad como ser:

 

          Psicolingüístico (la intencionalidad y la aceptabilidad)

          Lingüístico (la cohesión y la coherencia)

          Sociolingüística (situacionalidad e intertextualidad)

          Computacional (la informatividad)

 

A partir de la clasificación de textos se intenta ordenar la variedad de los mismos, organizándolos por tipologías textuales, que se sustentan en diversos campos teóricos. Con la clasificación lingüística de las distintas tipologías de textos, se diferencian dos orientaciones, la primera respecto a la gramática del texto, y la otra, respecto al uso, o bien la lingüística textual.

En la clasificación de Werlich en cuanto a tipología, se basa en las estructuras internas de los textos y respecto de las bases textuales diferencia cinco, a saber: descriptiva, narrativa, expositiva, argumentativa y directiva Estas bases permitieron organizar los contenidos curriculares de los manuales de la escolaridad básica.

En otros modelos de clasificación se utilizan como criterios: la función textual, la situación comunicativa y la estructura interna de los textos.

Todo este análisis permitiría al docente poder seleccionar los textos a partir de las tipologías, logrando así un material coherente que sea útil para la lectura, escritura e interpretación de textos por parte de los alumnos y docentes.

Los textos: marcos teóricos y prácticas de enseñanza 6

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE. ESCUELA NORMAL SUPERIOR “ESTADOS UNIDOS DEL BRASIL”. PROFESORADO EN EGB 1 Y 2. CIENCIAS DEL LENGUAJE Y SU ENSEÑANZA. ALUMNA: AYALA, María del Carmen. PROFESORA: TARELLI, Victoria. INSTANCIA: Tercera

Reseña bibliográfica. “Entre líneas Teorías y enfoques en la enseñanza de la escritura, la gramática y la literatura”

La compiladora Maite Alvarado es una prestigiosa docente e investigadora de la universidad de Buenos Aires, especialista en didáctica de la escritura y autora de numerosos libros. Esta autora recoge los aportes de autores como: Marina Cortés, Teo van Dijk,  Beaugrande y Dressler y Werlich y  da a conocer nuevos marcos teóricos.

 Esta producción textual tiene como objetivo brindar una breve reseña del texto Entre líneas de la autora antes nombrada.

La lingüística del texto tiene su etapa inicial en la década del sesenta aproximadamente. Esta teoría influida por el estructuralismo se denomina gramática textual y se ocupa puramente de la coherencia interna de los textos. Tiempos después surge la intención de relacionar los aspectos lingüísticos con el comunicacional; y a su vez realiza una crítica a la gramática textual por considerarla centrada solo en la oración. Por lo tanto insuficiente por centrarse únicamente en la parte interna del texto y por considerarla aislada del contexto. Ignorando que están incluida en una situación comunicativa y que responde a un propósito.

Es así que desde una perspectiva pragmática, basada en la teoría de los actos de habla, se abordan aspectos afines al contexto situacional, se identifican las clases de textos con clases de funciones y se define a los mismos como dispositivo de la lengua.

En el año 1982 Teun van Dijk surge dentro de la lingüística textual focalizada en lo comunicacional en la que incorpora aportes del generativismo, que tuvo su etapa inicial en los años sesenta y su propuesta está vinculada con la comprensión lectora es la Macroestructura semántica, la que el autor define como tema o asunto del discurso. Durante el proceso de comprensión lectora se van creando estructuras globales que concentran la indagación de los párrafos o del texto completo. Efectuar los resúmenes implica seguir una serie de reglas generales que se llaman Macrorreglas; utilizarla implica reducir la información: por supresión  y generalización; éstas son dependientes de la información que está plasmada en el texto, por construcción está sujeta a las competencias que tenga del lector, su ideología, sus intereses, o las competencias culturales incorporados a partir de lectura de otros textos.

 Beaugrande y Dressler son otro de los autores que realizan aportes a la lingüística textual. Éstos sostienen que un texto debe cumplir siete normas, para ser considerado como tal; la cohesión, la coherencia, la intencionalidad, la aceptabilidad, la informatividad, la situacionalidad y la intertextualidad. Estos siete criterios de textualidad aportan una serie conocimientos y de reflexiones de gran importancia para cambiar los modelos que se pone en práctica en el campo de la enseñanza.

En cuanto a las clasificaciones de los textos, han surgido dentro de las investigaciones de la lingüística con el fin de ordenar los diversos textos, según determinados criterios.

Bajtin, propone una clasificación de las unidades escritas y orales, empleados en el intercambio social,  denominándolos géneros primarios (simples) y (complejos). Los géneros discursivos secundarios (complejos) absorben  y reelaboran diversos géneros primarios (simples) constituidos  en la discusión discursiva inmediata.

De la misma manera,  la autora distingue entre género y clase textual y sostiene que  en el ámbito de la literatura se sigue hablando de “género”; en cambio, para designar los textos no literarios, “clase” y “género” se utilizan, en general como sinónimos.

            A su vez, Werlich sitúa la noción de secuencia dominante... Dice que un texto puede contener secuencias de diferentes tipos. Por ejemplo, puede combinar narración y descripción o descripción-narración-argumentación. En estos casos, siempre sería posible encontrar un tipo dominante, es decir, aquel que representa el tema textual. Esa secuencia dominante, que denomina “base textual”, puede estar representada en el título (siempre que el título manifieste el tema central del texto)

            Para concluir esta breve reseña, se puede decir que los distintos aportes realizados por los diversos autores nombrados,  han contribuido a nuevos marcos teóricos los cuales permitieron un  análisis  profundo acerca de los diferentes tipos de textos; otorgándole mayor importancia a los niveles, semántico, sintáctico y pragmático. 

 

Los textos: marcos teóricos y prácticas de enseñanza 5

IFD Escuela Normal Superior EE.UU del Brasil. Ciencias del lenguaje y su enseñanza.Profesora: Victoria Tarelli . Alumna: De Jesús Mónica. 3° instancia 2008. RESEÑA CRÍTICA SOBRE: Cortés, Marina: “Los textos, marcos teóricos y practicas de enseñanza”. En  Alvarado, M (coord.) entre líneas. Teorías y enfoques en la enseñanza de la escritura, la gramática y la literatura, Buenos Aires, Flacso-Manantial, 2001.

       En su investigación, realizada, a estudiantes de la universidad, sobre las competencias de escritura y de la comprensión lectora la ha llevado a detectar problemas diversos en cuanto a producción de párrafos breves  y dificultades para estructurar los textos y usar correctamente los signos de puntuación.

     Llegando a la conclusión de varias hipótesis en la que unas de las más discutidas fue: que el marco teórico de la gramática oracional era insuficiente para desarrollar las competencias de lecturas y producción de textos.

     A partir de esta hipótesis se realizaron cambios en la reforma educativa, cambios relacionados con la enseñanza de los contenidos a partir de los textos escritos o discursos “transposición didáctica”.

     Los trabajos del lingüista Van Dijk se convirtieron en el marco teórico más relevante a la hora de diseñar los nuevos contenidos curriculares. El modelo de Van Dijk, incorpora aportes de la semántica generativa, de la ciencia cognitiva y la pragmática. Propone en la descripción de textos tres niveles semánticos, sintácticos y pragmáticos.

     En el nivel semántico analiza las relaciones de significado que se establecen entre las secuencias de oraciones, esto no asegura la comprensión del texto sino, que depende de los conocimientos previos que el lector almacena.

     Otra noción relacionada con la comprensión lectora es la “macroestructura semántica” que es la reconstrucción teórica de nociones como “tema” o “asunto” del discurso.

     En nivel sintáctico analiza la organización de contenidos de los textos, a la cual se denomina superestructura, pueden presentar formas estandarizadas. Como los textos periodísticos, son textos que ayudan a la comprensión lectora. La que permite saber como esta organizado el contenido del texto.

     Durante la lectura se construye estructuras de comprensión de párrafos o textos completos. Esto se realiza mediante una serie de reglas denominadas macrorreglas, permite la supresión de información en tres formas: por supresión, por generalización y por construcción.

     Los dos primeros son más dependientes de la información que expresa el texto y la tercera a los saberes del mundo que posea el lector.

     La función textual proviene de la pragmática  se ocupa de investigar los actos del habla.

       El modelo procedural de Beaugrande y Dressler, es útil porque toman en cuenta los procesos y procedimientos reales que se ponen en juego en la textualización y en la descodificación de los textos. Su interés esta centrado en las operaciones mediante las cuales se manipula esas unidades y esos modelos durante la comunicación. Para estos autores una emisión lingüística debe reunir 7 normas para ser consideradas como un texto. Dentro de las normas dos son psicolinguísticas (intencionalidad y la aceptabilidad) dos de orden lingüístico (coherencia y cohesión) dos sociolingüísticas (situacionalidad e intertextualidad) y una de tipo computacional (la informatividad).

·        La primera norma es la cohesión, establece de que modo pueden relacionarse entre si los componentes de la superficie textual (lo que se lee o lo que se escucha).

·        La segunda, la coherencia, es le conjunto de redes semánticas que permiten que los conceptos se hagan entendibles para los usuarios de la lengua. La coherencia es una actividad que realiza el receptor para asignarle función y significado a lo que se lee o se escucha, en gran medida por sus saberes enciclopédicos.

·        La intencionalidad, esta centrada en el productor del texto. Un texto es el resultado de una elección intencionada por parte del emisor.

·        La aceptabilidad, hace referencia a la actitud del receptor, que tiene el derecho de tolerar o rechazar las imperfecciones del texto.

·        La informatividad, el texto debe aportar información nueva, novedosa algo que el lector no sabe. Si el texto aporta algo conocido el lector abandona la lectura.

                  Se quiebra el dinamismo comunicativo.                                                            

·        La situacionalidad, responde a la imagen o situación que tiene el emisor.

·        La última norma es la intertextualidad, las posibilidades de interpretación depende del conocimiento que tenga de otros textos.

 Clasificación de textos

     A partir de los cambios de los contenidos curriculares, la noción de topología textual atraviesa la organización de los contenidos y las posturas de actividades ordenan la variedad de los textos se denominan topologías textuales.

     Clasificar indica ordenar varios objetos, su finalidad es determinar un objeto y distinguirlo de los demás. Esta forma de clasificar se complejiza cuando los objetos que van a analizar son verbalizaciones orales o escritas que responden a múltiples propósitos.

      Como ya hemos visto, dentro del marco de la lingüística textual existen dos líneas de investigación: una orientada hacia el sistema (la gramática del texto) y otra orientada hacia el uso (linguistica textual de acción comunicativa).

     Werlich se inscribe en la primera línea, atiende fundamentalmente a las estructuras internas de los textos.

     Distingue cinco bases textuales, descriptivas, narrativas, expositivas, argumentativas y directivas. Considera que se relacionan con las actividades cognitivas humanas.

     Werlich establece la noción de secuencias dominante, un texto puede tener secuencias de diferentes tipos, pero el dominante es el que representa el tema textual (base textual). Es el que manifiesta el tema central del texto.

        A partir de lo trabajado es posible pensar que significa enseñar la lengua desde un enfoque comunicativo.

     Este material será de gran utilidad en el momento de construir una metodología de trabajo que proponga a los alumnos una practica lingüística en situaciones comunicativas concretas.    

 

Los textos: marcos teóricos y prácticas de enseñanza 4

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE. ESCUELA NORMAL SUPERIOR “ESTADOS UNIDOS DEL BRASIL”. PROFESORADO EN EGB 1 Y 2. CIENCIAS DEL LENGUAJE Y SU ENSEÑANZA. ALUMNA: AYALA, María del Carmen. PROFESORA: TARELLI, Victoria. INSTANCIA: Tercera

Reseña bibliográfica. “Entre líneas Teorías y enfoques en la enseñanza de la escritura, la gramática y la literatura”

La compiladora Maite Alvarado es una prestigiosa docente e investigadora de la universidad de Buenos Aires, especialista en didáctica de la escritura y autora de numerosos libros. Esta autora recoge los aportes de autores como: Marina Cortés, Teo van Dijk,  Beaugrande y Dressler y Werlich y  da a conocer nuevos marcos teóricos.

 Esta producción textual tiene como objetivo brindar una breve reseña del texto Entre líneas de la autora antes nombrada.

La lingüística del texto tiene su etapa inicial en la década del sesenta aproximadamente. Esta teoría influida por el estructuralismo se denomina gramática textual y se ocupa puramente de la coherencia interna de los textos. Tiempos después surge la intención de relacionar los aspectos lingüísticos con el comunicacional; y a su vez realiza una crítica a la gramática textual por considerarla centrada solo en la oración. Por lo tanto insuficiente por centrarse únicamente en la parte interna del texto y por considerarla aislada del contexto. Ignorando que están incluida en una situación comunicativa y que responde a un propósito.

Es así que desde una perspectiva pragmática, basada en la teoría de los actos de habla, se abordan aspectos afines al contexto situacional, se identifican las clases de textos con clases de funciones y se define a los mismos como dispositivo de la lengua.

En el año 1982 Teun van Dijk surge dentro de la lingüística textual focalizada en lo comunicacional en la que incorpora aportes del generativismo, que tuvo su etapa inicial en los años sesenta y su propuesta está vinculada con la comprensión lectora es la Macroestructura semántica, la que el autor define como tema o asunto del discurso. Durante el proceso de comprensión lectora se van creando estructuras globales que concentran la indagación de los párrafos o del texto completo. Efectuar los resúmenes implica seguir una serie de reglas generales que se llaman Macrorreglas; utilizarla implica reducir la información: por supresión  y generalización; éstas son dependientes de la información que está plasmada en el texto, por construcción está sujeta a las competencias que tenga del lector, su ideología, sus intereses, o las competencias culturales incorporados a partir de lectura de otros textos.

 Beaugrande y Dressler son otro de los autores que realizan aportes a la lingüística textual. Éstos sostienen que un texto debe cumplir siete normas, para ser considerado como tal; la cohesión, la coherencia, la intencionalidad, la aceptabilidad, la informatividad, la situacionalidad y la intertextualidad. Estos siete criterios de textualidad aportan una serie conocimientos y de reflexiones de gran importancia para cambiar los modelos que se pone en práctica en el campo de la enseñanza.

En cuanto a las clasificaciones de los textos, han surgido dentro de las investigaciones de la lingüística con el fin de ordenar los diversos textos, según determinados criterios.

Bajtin, propone una clasificación de las unidades escritas y orales, empleados en el intercambio social,  denominándolos géneros primarios (simples) y (complejos). Los géneros discursivos secundarios (complejos) absorben  y reelaboran diversos géneros primarios (simples) constituidos  en la discusión discursiva inmediata.

De la misma manera,  la autora distingue entre género y clase textual y sostiene que  en el ámbito de la literatura se sigue hablando de “género”; en cambio, para designar los textos no literarios, “clase” y “género” se utilizan, en general como sinónimos.

            A su vez, Werlich sitúa la noción de secuencia dominante... Dice que un texto puede contener secuencias de diferentes tipos. Por ejemplo, puede combinar narración y descripción o descripción-narración-argumentación. En estos casos, siempre sería posible encontrar un tipo dominante, es decir, aquel que representa el tema textual. Esa secuencia dominante, que denomina “base textual”, puede estar representada en el título (siempre que el título manifieste el tema central del texto)

            Para concluir esta breve reseña, se puede decir que los distintos aportes realizados por los diversos autores nombrados,  han contribuido a nuevos marcos teóricos los cuales permitieron un  análisis  profundo acerca de los diferentes tipos de textos; otorgándole mayor importancia a los niveles, semántico, sintáctico y pragmático. 

 

Los textos: marcos teóricos y prácticas de enseñanza 3

IFD Escuela Normal Superior EE.UU del Brasil.  Materia: Ciencias del lenguaje y su enseñanza. Tercera Instancia.Profesora: Victoria Tarelli. Tema: Reseña “Los textos. Marcos teóricos yprácticas de enseñanza”.Alumna: Carla Guanca.RESEÑA CRITICA DE Cortés, Marina: “Los textos, marcos teóricos y prácticas de enseñanza”.  En Alvarado, M (coord.) Entre líneas. Teorías y enfoques en la enseñanza de la escritura, la gramática y la literatura, Buenos Aires, Flacso. Manantial, 2001.

    Tomando como referencia, un informe de investigación sobre las competencias de escritura y de comprensión lectora, la autora  sostiene que existen diversos problemas en las producciones de los alumnos en cuanto a la producción de párrafos breves y dificultades para estructurar los textos y usar correctamente los signos de puntuación.

     Esto llevo a la conclusión de varias hipótesis en la que una de las más discutidas fue que el marco teórico de la gramática oracional era insuficiente para desarrollar las competencias de lectura y producción de textos.

     A partir de esta hipótesis hubo cambios en la reforma educativa, cambios que se relacionaron con la enseñanza de los contenidos a través de textos o discursos. Cambios que dejaron al texto como eje principal a la hora de enseñar la lengua.

     Dentro de los estudios lingüísticos sobre el texto, la autora distingue dos líneas:

v         La gramática textual” que articula la sintaxis y la semántica.

v           La lingüística textual de orientación comunicativa” en el que el modelo propuesto por el lingüista Teun Van Dijk se convirtió en el marco teórico más relevante a la hora de diseñar los nuevos contenidos curriculares. Propone para la descripción del texto tres niveles: sintáctico, semántico y pragmático.

    Dentro del nivel sintáctico analiza la forma en que se organizan los contenidos, es lo que el llama superestructura refiriéndose a los diferentes tipos y niveles de estructura textuales, estructuras globales especiales que caracterizan al tipo de forma del texto.

     En el nivel semántico analiza las relaciones de significado que se establecen entre las secuencias de oraciones y elementos implícitos o explícitos, es decir, los conocimientos previos que el lector almacena en su memoria y que se activan durante la lectura.

    Otra noción que Van Dijk relaciona con la comprensión lectora es la macroestructura semántica que es la construcción teórica de nociones como temas o asuntos del discurso, resume las ideas principales de los párrafos o del texto completo. Este resumen se realiza siguiendo con una serie de reglas generales a los que denominan macrorreglas, que permiten reducir la información de tres formas diferentes: por supresión, generalización y construcción.

     Incorpora también, la noción de función textual (pragmática) refiriéndose a que un texto es coherente no solo porque es interpretable semánticamente sino también funcionalmente, ya que todo intercambio comunicativo esta guiado por algún propósito.

      Otro modelo que propone la autora es el modelo procedural de Beaugrande y Dreesler; que sirve como marco de las actividades tanto de producción como de recepción de un texto.Sostienen que la ciencia del texto debe conocer los procesos y procedimientos reales que se ponen en juego en la textualización y en la decodificación del texto.

   En relación con la escritura, consideran que el proceso de producción consta de varias fases: planificación, idealización, desarrollo y expresión.

      Consideran que, para que un texto se considerado como tal, debe cumplir con siete normas de textualidad:

   *Dos de tipo psicolingüísticos: -La intencionalidad, es decir, el efecto que quiere causar el autor del texto en el receptor.

                                                     -La aceptabilidad: se refiere a la aptitud que aporta el receptor con respecto al texto.

   *Dos de orden lingüísticos: -La cohesión, unión, relación, conexión entre las oraciones.

                                                -La coherencia: conexión entre las partes del texto de manera que forman un todo significativo.

   * Dos sociolingüísticos: -Situación: los textos se producen en situaciones comunicativas determinadas y responden a esa situación o a la imagen o representación que de esa situación tiene el emisor.

                                               -La intertextualidad: depende del conocimiento que se tenga de otros textos (géneros).

   *Una de tipo computacional: La informativilidad: aporta información progresiva y constante al lector.

      Otro punto que analiza la autora es la clasificación de textos. Clasificación que ha surgido en los estudios lingüísticos como un intento por ordenar la variedad de textos teniendo en cuenta ciertos criterios (tipologías textuales).Por ejemplo, el tipo de información o la organización de los textos; la función de lenguaje determinante.

       Nombra a autores como Bajtín quien considera que el uso de la lengua se realiza en situaciones comunicativas y se lleva a cabo en forma de enunciados orales y escritos. Propone una clasificación muy amplia: géneros secundarios: surgen en condiciones de comunicación cultural compleja. Ejemplo: novelas, investigaciones científicas, etc. Y géneros primarios: constituidos en la comunicación inmediata (un diálogo o una carta).

       Otros autores como Heinemann y Viehweger proporcionan una variedad de fundamentos para validar la diferenciación entre “clases textuales” y “tipo textual”.

      Werlich quien propone una clasificación que aprende fundamentalmente a las estructuras internas del texto, partir de un único criterio “la base textual”.

     Distingue cinco bases textuales: descriptiva, narrativa, expositiva, argumentativa y directa, que según su criterio se relaciona con las actividades cognitivas humanas.

      Werlich establece la noción de secuencia dominante, un texto puede tener secuencias de diferentes tipos (narración-descripción, descripción-narración-argumentación), pero el dominante es el que representa el tema textual (base textual). Es el que manifiesta el tema central del texto.

      Este capítulo de Cortés Marina es conveniente para estudiantes del profesorado del instituto de formación docente, y para todo aquel que necesite una orientación en cuanto a los marcos teóricos y prácticas de enseñanza a partir de textos.

      Nos ayuda a reflexionar sobre este nuevo enfoque comunicativo que se le da a los textos en la enseñanza de la lengua, y ponerlo en práctica en el momento de planificar la organización de los contenidos y las propuestas de actividades. Brindándonos conceptos básicos y fundamentales a cerca de los textos; conceptos que surgen de las teorías lingüísticas. Y que es importante tenerlos en cuenta si se pretende formar lectores críticos.

               

Los textos: marcos teóricos y prácticas de enseñanza 2

Instituto Superior de Formación Docente Continua << Estados Unidos del Brasil >>Profesorado para Educación del Nivel  EGB 1 y EGB 2.  ÁREA. CIENCIAS DEL LENGUAJE Y SU DIDÁCTICA. Tercera Instancia. Profesora Tarelli, Victoria. ALUMNA: BARBOZA, Ana María.Posadas Misiones -  09 de Octubre de 2008.Reseña del texto “Los textos, marcos teóricos y prácticas de enseñanza”. De Marina Cortés.

 Marina Cortés es semióloga, docente, investigadora de la carrera de comunicación d la Facultad de Ciencias Sociales de la U.B.A., realizó  investigaciones sobre la lectura y la escritura en la Universidad junto a Maité Alvarado, escribió “Hacedores de textos”.

 De acuerdo al material que propone la autora Marina Cortés, me parece interesante rescatar parte de la introducción en la cual luego del trabajo realizado a través de una investigación sobre las competencias de la escritura y la comprensión lectora se llega a la conclusión de que los alumnos se encontraban con diversos prblemas a la hora de producir textos  que no fueran solamente oraciones cortadas, se pudo observar también trabajos sin título.

A partir de estos problemas, la responsabilidad recayó entonces en la formación de la escuela primaria como también la secundaria.

Pero también toda esta crisis tuvo que ver con la reforma educativa, cuando los docentes de lengua tuvieron que enfrentar el desafío de enseñar. Frente al cual ofrecieron cursos de capacitación para intentar justificar un modelo de enseñanza que traería como resultado terribles consecuencias. Podríamos decir que se notó fuertemente la tensión entre teoría y práctica.

Los modos de la enseñanza de los contenidos podría dividirlos en dos etapas: la primera denominada gramática textual que se caracteriza por estar muy influida por el estructuralismo y el generativismo, es decir, por estar sustancialmente orientada hacia el sistema. Es decir que atiende únicamente a los rasgos internos semánticos y sintácticos del texto sin tener en cuenta aspectos contextuales.

En la segunda: la lingüística textual de orientación comunicativa. Se tomó como punto de partida el trabajo de jakobson sobre las funciones comunicativas del lenguaje se estima insuficiente atender únicamente los rasgos internos de los textos, argumentando que no se trata de objetos, aislados del contexto; es decir que siempre están incluidas en una determinada situación comunicativa.

A través de los tiempos aparecieron varios libros sobre lingüística hasta que Van Dijk aporta varios libros como “Las estructuras y funciones del discurso” (1980), “La ciencia del texto”  (1983), “Texto y contexto” (1988).

El modelo de Van Dijk surge dentro de la lingüística textual y propone para la descripción del texto la distinción de tres niveles: sintáctico, semántico y pragmático”.

 Beaungrande y Dresler aportaron conocimientos realmente útiles como marco de actividades ya que se toma en cuenta procesos y procedimientos en varias normas (siete), dos de estas normas son de tipo psicolingüístico (situacionalidad), una de tipo computacional (la informatividad).

 Reflexión personal:

El principal propósito es que los niños lean, escriban, tomen la palabra y sean oyentes atentos en sus diversas interacciones sociales y en los diferentes ámbitos en los cuales las practican, y no solamente en la escuela.

La meta que deberán proponerse los docentes que tengan a cargo esta materia será la de formar alumnos lectores y escritores, pero que, además sean estudiantes competentes. También deberán darles las herramientas necesarias para que se conviertan en ciudadanos críticos y participativos.

A medida que los niños van creciendo y transitando su educación primaria, es necesario prepararlos, y sobre todo, enseñarles a enfrentarse a situaciones de estudio, ya sea dar un examen oral, desarrollar una evaluación escrita y exponer sobre alguna noticia de actualidad. 

 

 

Los textos: marcos teóricos y prácticas de enseñanza 1

IFD. Esc. Normal Superior EEUU de Brasil. Ciencias del Lenguaje y su Enseñanza.Prof. Victoria Tarelli. Alumna: Aurora Delia Basualdo

 Los textos: marcos teóricos y prácticas de enseñanza. Marina Cortés. En Maite Alvarado – coordinadora- (2001)- Entre líneas- Teorías y enfoques de la enseñanza de la lectura- (Bs. As). FLACSO (2004). Argentina

 Reseña crítica

La autora Marina Cortés expone en este texto, de fácil lectura e interpretación, rico en información, sobre los modos de enseñanza de la lengua y las teorías/líneas de pensamiento que sustentan o sustentaron los modelos. Además, aporta algunas estrategias didácticas para lograr el desarrollo de ciertas habilidades/capacidades en los alumnos.

Afirma que, los modos de la enseñanza de la lengua carente de estrategias que, ayuden a los niños para adquirir determinadas competencias en el empleo de la lectoescritura; más el avance cultural- audiovisual, los cambios en el sistema de creencias respecto del valor de la educación y las condiciones de trabajo, cada vez más desfavorables para los docentes, junto con la pérdida del reconocimiento social de sus tareas, influyeron en el aprendizaje de los alumnos para adquirir las competencias básicas del lenguaje durante varias décadas. Ésta problemática educativa salió a luz con la Reforma Educativa de 1984, con el nacimiento de la Ley Federal de Educación, que puso énfasis en la gramática textual poniendo al texto como principal actor del escenario lingüístico. Las editoriales se vieron obligadas a renovar sus textos con la aparición del nuevo paradigma textual.

Ese paradigma textual vino acompañado de relevantes autores lingüísticos, como Teun Van Dijk de la corriente lingüística norteamericana, quien ha marcado una huella profunda en la  enseñanza de la lengua hasta el día de hoy, con su famoso modelo surgido de la lingüística textual presentado a través de niveles: semántico, sintáctico, macrosemántico y macrorreglas. Otro referente importantísimo en la mencionada reforma,  a la cual hace referencia la autora es, el lingüista soviético M. Bajtin, con su renombrado y significativo género discursivo, dividiéndolo en géneros primarios simples y secundarios complejos, ambos se hallan presentes en el momento de entablar una comunicación de una u otra manera. También participaron de esta reforma autores de menos relevancia en busca de una clasificación textual que lleve a una tipología textual. Sin embargo, cabe destacar que años más tarde con estos aportes y sus propias investigaciones las autoras Kausman y Rodríguez llegaron a una tipología textual que es la que se utiliza en la enseñanza hasta el día de hoy.