Blogia
Escritos en el viento... en el tiempo... en el silencio de otras voces

Reseñas críticas 5, 6, 7 y 8

Instituto Superior de Formación Docente Continua «Estados Unidos del Brasil». Profesorado para Educación del Nivel EGB 1 y2

Espacio: Ciencias del Lenguaje y su enseñanza   Profesora: Tarelli, Victoria    Alumna: Carla Guanca    Tercera Instancia

Reseña bibliográfica - Novela “Tierra Caliente”

Areu Crespo, pintor, escritor, profesor, escribano; nació en 1909 en Murcia (España). Llegó al país en 1927 y  se estableció en Pasadas en el año 1932. Realizó viajes de estudio por España, Francia, e Italia. Se desempeño como director de la escuela de Bellas artes de Posadas y como profesor en establecimiento oficiales de enseñanza secundaria. Expuso en salones provinciales (Misiones, Corrientes, Entre ríos. Bs. As) y nacionales, donde ha recibido numerosas distinciones: primer premio en pintura (1944); el premio “C.M.de Bianca” del salón nacional del dibujo y grabado (1976), entre otros.

      Sus obras figuran en colecciones particulares del país y del extranjero, en museos argentinos y de Brasil. Fallece en Buenos Aires en 1989.

      Su novela “Tierra caliente” se divide en XVI capítulos, donde el autor describe la vida simple, sufrida y enfrentados de los pobladores ribeños que tenían el Paraná como base de subsistencia.

      Los personajes de esta novela son personajes comunes, que se ven enfrentados entre si por problemas cotidianos. Ellos son: la lavandera (Santa Guimaraez) es una valiente mujer que en su lucha diaria alimenta y cría sola a sus tres hijos. El peón del puerto y los yerbatales: muestra su habilidad en el manejo del cuchillo y el machete. Hermelindo uno do los hijos de la lavandera y el gringo extranjero, dueño de los yerbales.

      En la novela se desarrollan temas como el excesivo machismo que lleva muchas veces a la violencia y en otros casos a la muerte trágica que se llevan acabo como algo natural, la matanza es necesaria para sobrevivir, esto se puede vivenciar cuando Hermelindo y Paniagua matan sin piedad a uno de los peones que los seguía. La astucia, la lapides y la crueldad son características necesarias en el hombre como el agua y el aire. Otro de los temas que se desarrollan es el amor apasionado y violento.

      El autor escribe un sistema de creencias que rigen la forma de vivir de los hombres dentro de la novela, como ser la desconfianza en la justicia, el respeto a los mitos y leyendas de la región como ser “el pomberito” y “el lobisón” aparece como anuncio de una desgracia inevitable.

      La amistad y la solidaridad son temas y motivos que también se desarrollan durante toda la trama de la novela. Los hechos se llevan acabo en la frontera entre Argentina y Paraguay caracterizado por la selva y el rió.

      La capacidad de observación, conocimiento y genialidad del autor se ven reflejados en su narración a través de un lenguaje pictórico. Describe con exageración a los personajes sus rasgos físicos, el fuerte acento de la zona, el contexto donde se llevan acabo los hechos, esto lleva a pensar que el escritor es un conocedor de la realidad social de los personajes.

      “Tierra caliente” se centra en la vida de Hermelindo a partir de la cual se llevan acabo diferentes sucesos que llevan al personaje a involucrarse con individuos marginados como contrabandistas de licores, veteranos de guerra. Junto a los que busca una vida fácil y mejor a través de la delincuencia. Es así, que se desencadenan una serie de hechos en la vida del personaje como violación, robo, amoríos, y un asesinato por el cual tiene que huir a tierras paraguayas.

      En uno de los personajes “don Paniagua” se puede evidenciar dos extremos de la personalidad del hombre, por un lado, después de una fiesta somete a una mujer (violencia) y por otro lado muestra su solidaridad y amistad con Hermelindo, en el momento que ayuda a este y su madre a huir de tierras argentinas.

      Recomiendo “Tierra caliente” ya que es una novela que te atrapa desde el comienzo, los distintos sucesos que se van desarrollando a lo largo de la trama hacen que el lector se involucré sin darse cuenta visualizando los lugares donde se llevan a cabo los hechos y a los personajes a través de la detallada descripción del autor.    

 Instituto Superior de Formación Docente Continua «Estados Unidos del Brasil». Profesorado para Educación Nivel EGB 1 y2

Espacio: Ciencias del Lenguaje y su enseñanza   Profesora: Tarelli, Victoria    Alumno:  José María Arrieta

Reseña de la novela de: Juan Mariano Areu Crespo, “Bajada Vieja”

Juan Mariano Areu Crespo nació en Totana, Murcia (España), el 20 de mayo de 1909. A los 18 años llega a la Argentina, donde cursa la carrera de Escribanía en la Universidad de Buenos Aires. Recién recibido se radica en Posadas en 1932, donde formó su hogar, trabajara y viviera por más de 25 años. Se desempeño como secretario judicial en la criminal y de ese ámbito de trabajo extraerá temas y personajes para sus novelas de trama policial como “El hombre de la carátula”, “El crimen del pozo”, entre otras.

Su vocación por la pintura lo llevó a ejercer la docencia en el Colegio Nacional, la Escuela Normal y en la Escuela de Bellas Artes (donde fuera director), fallece en Buenos Aires en el año 1989.

Una de sus novelas más significativa, es sin lugar a dudas, Bajada Vieja, la cual es un fiel retrato de Posadas entre las décadas de 1930 y 1950, años en que el autor vivió en dicha ciudad. Estos tiempos estaban marcados por el crecimiento de Posadas, como el autor deja asentado en los párrafos de su libro; donde el crisol de razas se acentuaba cada vez más en nuestra querida Provincia e invadiera la Capital; época en que el carnaval posadeño alcanzara sus mejores días; donde la Bajada Vieja estaba poblada de pescadores, lavanderas, boliches y bailantas. En esos años se podía cruzar de Posadas a Encarnación (Paraguay) sin registrarse en alguna aduana (y sí que las había), hecho que facilitaba el contrabando de orilla a orilla. Tiempos en que leyendas y mitos como el “yasiyateré”, el “pombero”, o el “lobizón”, cobraban vida en las siestas y en las noches de nuestra gente; época en la que el río Paraná era el principal actor y conexión de Misiones con el mundo.Estas y otras temáticas y símbolos, el autor aborda y trabaja o lo largo de la novela.

Si bien algunas acciones se desarrollan en el interior de la Provincia en lugares como la ruta 12, la selva y los yerbales, es Bajada Vieja, una novela urbana. El ámbito por excelencia donde suceden las mayorías de las acciones y aparece una gran variedad de personajes es en Posadas.

Esta variedad de personajes refleja fielmente las clases sociales de aquella época. Por un lado el protagonista principal Silvino Cardoso humilde pescador de la Bajada Vieja, y por otro lado, Mario Romero estudiante de Derecho, hijo de una acaudala da familia del centro, entre otros.

Se puede decir que Areu sustenta muy fuertemente los valores sociales como ser rico-pobre, entre otros, y estos se ven reflejados en uno de sus capítulos, donde describe el carnaval posadeño y cuenta como los barrios invadían el centro, “... era la alegría de los humildes que se lanzaba a la calle en plena siesta de domingo de carnaval...”.

Los diferentes y opuestos estratos sociales interaccionan el uno sobre el otro en variados momentos de la historia escrita por Crespo.

Los tópicos universales que aparecen bien marcados en esta novela son el amor, el odio y las muertes trágicas.

Mención aparte y destacada es el uso del Guaraní y el lenguaje regional que el autor hace en los diálogos de su obra, lenguaje que no se puede dejar de lado en nuestra región y que Areu Crespo lo hace a la perfección.

Leer Bajada Vieja para los que nacimos, crecimos y vivimos en Posadas, es escuchar una historia contada por nuestros padres o nuestros abuelos, para los que no, solo bastará con mirar una de sus pinturas, en especial “El carnaval de Posadas”, para darse cuenta que Juan Mariano Areu Crespo escribía lo que pintaba, porque sus relatos son acabados exactos de sus lienzos.

Como futuro docente preguntamos ¿ Qué mejor que Bajada Vieja para trabajar con nuestros alumnos e los últimos años de la escolaridad? Para que puedan formar una imagen, de cómo fueron los comienzos de nuestra querida Capital.

Bibliografía: Juan Mariano Areu Crespo.”Bajada Vieja”. Novela. Ediciones S.A.D.E.M. Sociedad Argentina de Escritores Filial Misiones.

 IFD ESCUELA NORMAL SUPERIOR EE.UU DEL BRASIL. CIENCIAS DEL LENGUAJE Y SU ENSEÑANZA. PROF. VICTORIA TARELLI. ALUMNA: AURORA D. BASUALDO

Reseña crítica sobre la novela leída. -Novela: “El coronel no tiene quien lo escriba” -Autor: Gabriel García Márquez

 El coronel no tiene quien le escriba fue escrita por Gabriel García Márquez. García Márquez nació el 6 de marzo de 1927, en Aracata, Colombia, de profesión periodista. Saltó a la fama en el año 1950, con su primer trabajo “Relato de un náufrago” – cuenta la triste historia de un marino colombiano, que resultó ser el único sobreviviente de la embarcación que se hundió en aguas del mar Caribe -, obra cuya publicación le costó el exilio con tan sólo veintitrés años de edad por descubrir la corrupción del gobierno de facto de ese entonces en Colombia.

Además de esta obra escribió otras, como: “Cien años de soledad”, “Del amor y otros demonios”, “El amor en tiempos de cólera”, “Crónica de una muerte anunciada”, “Noticias de un secuestro”, “La Hojarasca”, “El coronel no tiene quien le escriba”, “Historia de mis putas tristes”. Esta última obra fue la más vendida en Irán al ser prohibida por el gobierno de ese país en el 2006.

Actualmente, esta eminencia de la narrativa latinoamericana y mundial se encuentra gravemente enfermo de cáncer de próstata. Vive en Miami, EE.UU., con ochenta y un años de edad.

La novela “El coronel no tiene quien lo escriba” escribió en su estadía en París, Francia, en condición de exiliado y sumido en la pobreza. Logró publicarlo recién en 1961, después de tres intentos fallidos de publicación. La novela está basada en la historia de un viejo coronel de la milicia civil colombiana que en un tiempo histórico defendió a la nación de la opresión extranjera y espera una pensión del gobierno por los servicios prestados.  La mayoría de sus camaradas cobraron en tiempo y forma, pero él lleva 15 años esperando todos los viernes en el muelle de su pueblo a la lancha del correo  que le traiga una carta que no llega. Mientras espera conversa con conocidos, entre ellos, el médico del pueblo que atiende el asma de su mujer anciana y excluida socialmente.  Con el galeno no solo conversa de medicina sino también de política y tradiciones populares como la riña de gallo. El coronel es  famoso por esto porque posee el gallo más apto para la pelea que se llevará a cabo en enero. Todavía faltan cuatro meses para el combate de los animales, y el coronel ya no cuenta con el dinero disponible para la alimentación del animal (el gallo del coronel es el único recuerdo de su hijo Agustín que fue acribillado en la galera por pasar información clandestina en contra del gobierno). Este tipo de atropello a los derechos humanos de parte de los militares se vivía en toda Latinoamérica, de allí que en Cien años de Soledad, Márquez, configura al continente sumido en  la represión y desvastado de recursos naturales por las multinacionales, principalmente estadounidenses. Cabe aclarar que ese país financiaba a los gobiernos dictatoriales para que usaran la fuerza en contra sobre toda de la mente activa pensante, destrucción de cerebros como se llamó en ese tiempo.

Los signos que hallamos en esta novela: el gallo, mes de octubre, las mujeres vestidas de negro a lo largo del camino sentadas en el umbral de sus casas de techo de paja; las plazas, etc.

La división social, los ricos engreídos y miserables, y los pobres que compartían lo poco que tenían conservando las buenas costumbres.

Pareciera que Márquez al escribir esta obra denuncia la situación de ese país, la despreocupación que tiene el gobierno con los derechos sociales y la ceguera del pueblo ante tanta injusticia social y política; el abuso de la iglesia aprovechando la fe que tiene la gente, negociando con los más fuertes en contra de los débiles.

El coronel sufrió la inmutalidad por parte del gobierno de su jubilación y el autor del relato sufrió el desarraigo de su nación por descubrir los malos actos deshonestos del gobierno militar de esa época.

IFD ESCUELA NORMAL SUPERIOR EE.UU DEL BRASIL. CIENCIAS DEL LENGUAJE Y SU ENSEÑANZA. PROF. VICTORIA TARELLI. ALUMNA: Miriam Gauto - Reseña crítica sobre la novela leída: La hojarasca, de Gabriel García Márquez

Gabriel García Márquez (1928), escritor, periodista y premio Nóbel colombiano, considerado una de las figuras más representativas de la narrativa del siglo XX.

El renombrado escritor colombiano recibió el Premio Nóbel de Literatura en 1982. En sus novelas y relatos breves se entremezclan realismo y elementos de naturaleza fantástica. Entre sus obras más conocidas destacan: La Hojarasca (1955), Cien años de soledad (1967), El otoño del patriarca (1975) y El amor en los tiempos del cólera (1985), etc.

 La Hojarasca es el nombre una novela corta escrita por Gabriel García Márquez, publicada en 1954. Es conocida por mostrar por primera vez Macondo, el pueblo ficticio hecho famoso en Cien años de soledad. Es un terreno de pruebas para muchos de los temas y personajes más tarde inmortalizados en dicha obra.

En ella, Márquez edifica y da vida al pueblo mítico de Macondo (y la legendaria estirpe de los Buendía): un territorio imaginario donde lo inverosímil y mágico no es menos real que lo cotidiano y lógico. Se ha dicho muchas veces que, en el fondo, se trata de una gran saga americana. Macondo podría representar cualquier pueblo, o mejor, toda Hispanoamérica: a través de la narración, asistimos a su fundación, a su desarrollo, a la explotación bananera norteamericana, a las revoluciones, a las contrarrevoluciones... En suma, una síntesis novelada de la historia de las tierras latinoamericanas. En un plano aún más amplio puede verse como una parábola de cualquier civilización, de su nacimiento a su ocaso. 

Al igual que muchas de sus historias, como El amor en los tiempos del cólera y Crónica de una muerte anunciada, Gabriel García Márquez introduce una escena dramática al inicio de su narración y entonces se mueve al pasado, contado hechos que van a guiar a la conclusión final. Es descubierto con la narración que el centro del conflicto (el fallecimiento) es un doctor que vino a Macondo con un pasado misterioso y sin nombre. Su salvación es una carta de recomendación del Coronel Aureliano Buendía, un personaje hecho famoso en Cien años de soledad. Esta carta conduce al extraño a la familia que narra el drama que acontece.

La Hojarasca muestra técnicas identificadas con el realismo mágico. Esta corriente de vanguardia ha dado novelas de gran envergadura, de trascendente manifestación en la narrativa hispanoamericana contemporánea; plantea una ruptura con lo real, entre otras cosas, a través de  la manipulación del tiempo, del espacio y el uso de múltiples perspectivas.

García Márquez utiliza la técnica del dato escondido, es decir, "narración por omisión o por omisiones significativas, silenciando temporal o definitivamente ciertos datos de la historia para dar más relieve o fuerza narrativa a esos mismos datos que han sido momentánea o totalmente suprimidos", principio de organización narrativa muy apropiado para este caso.

La narración de La Hojarasca cambia entre las perspectivas de tres generaciones de una familia (padre, hija y nieto), que se encuentran en un limbo espiritual luego de la muerte de un hombre odiado fuertemente por todo el pueblo, pero inexplicablemente relacionado con el patriarca de la familia.

La acción transcurre entre 1903 y 1928 (fecha del nacimiento del autor) en Macondo, mítico y legendario pueblo creado por García Márquez. Tres personajes, representantes de tres generaciones distintas, desatan -cada uno por su cuenta- un monólogo interior centrado en la muerte de un médico que acaba de suicidarse. En el relato aparece la premonitoria figura de un viejo coronel, y "la hojarasca" es el símbolo de la compañía bananera, elementos ambos que serían retomados por el autor en obras sucesivas. 

El padre, un hombre envejecido y medio ciego que posee el título de coronel en la aldea, siente la obligación de enterrar al recientemente fallecido doctor, a pesar del consenso que hay en Macondo de que debería podrirse en la casa esquinera en la que él había vivido completamente aislado durante la última década. La hija, Isabel, es obligada a acompañar a su padre, sabiendo que ella y su hijo tendrán que hacer frente a la cólera de sus vecinos en Macondo. La narración del nieto, por otro lado, esta más preocupado por el misterio y lo maravilloso de la muerte.

Los monólogos del niño no son otra cosa que la descripción de un despertar, de una iniciación: "Por primera vez he visto un cadáver", "He pasado frente al espejo de la sala y me he visto de cuerpo entero", "...Y he pensado: ese soy yo, como si hoy fuera domingo".  El niño aparece, entonces, como símbolo de ese pueblo naciente, nuevo, inocente, en proceso de aprendizaje. Un pueblo sin pasado mítico y sin conciencia de futuro.  De ahí que la narración del niño se desarrolle casi siempre en presente.

 Para la mayoría de las personas “la hojarasca” no es muy nombrada como otros libros de García Márquez, pero es uno de los mejores porque refleja una gran realidad en Colombia. La novela no te deja indiferente, es una lectura amarga y totalmente desoladora, aunque no por eso deja de ser muy motivadora su lectura.

 Me permito recomendarlo ya que es un libro excepcional que ve la muerte desde otra perspectiva y nos muestra la cruda realidad colombiana.

Fuente consultada: Wikipedia

0 comentarios